lunes, 9 de junio de 2008

Estudiando filosofía.




Hoy, después de comer, me he tumbado en el sofá a vegetar un poco delante de la tele antes de subirme a mi cuarto a estudiar.

-Primer intento: la Patiño chillando que tiene documentos que demuestran lo contrario.
-Cambio de canal.
-Segundo intento: unas imágenes del programa de Ana Rosa en las que todos discutían con todos, y no se entendía nada.
-Cambio de canal.
-Tercer intento: otras imágenes del programa de La Noria, creo que pertenecientes a un zapping, en las que el presentador (cuyo nombre no recuerdo) le grita a una ex-concursante de Operación Triunfo que cómo puede no saberse la canción del programa.
-Me doy por vencida.
-Apago la tele y me voy a estudiar filosofía.

Empiezo con los presocráticos.

-Tales de Mileto: todo sale del agua.
-Anaxímenos: no está de acuerdo. Todo sale del aire.
-Heráclito: les lleva la contraria. Todo sale del fuego.
-Anaximandro: no se decanta por ninguno de los dos, pero afirma que el hombre desciende del pez.
-Heráclito (de nuevo): añade que, a pesar de ello, nadie se baña dos veces en el mismo río (se ve que a este hombre le iba la marcha).

Paso a los cinco autores clave.

La metafísica.

-Platón: el mundo que percibimos es falso. El bueno es el mundo de las ideas, que es intangible.
-Santo Tomás: es cierto que el mundo que percibimos es falso, pero no existe un "mundo de las ideas", sólo existe Dios, que es lo que hay que llegar a conocer.
-Kant: el mundo que percibimos no sólo no es falso, sino que es el único que nos permite alcancar cierto grado de conocimiento. Y la metafísica no es ciencia.
-Nietzsche: el mundo que conocemos es para aprovecharlo. Dios ha muerto. Platón es un manipulador.
-Ortega: el mundo que percibimos es verdadero. Ni siquiera se plantea que haya un mundo más allá.

El comportamiento.

-Platón: el alma siempre quiere alcanzar el mundo de las ideas, y para ello debe hacer el bien. Por tanto, el alma siempre va a actuar de la manera que considere correcta. Luego el alma que actúe mal no es que sea mala, sólo es idiota.
-Santo Tomás: se debe actuar según manda Dios, y la ley, y los mayores (que para eso tienen experiencia).
-Kant: uno se debe crear sus propias normas, sin tener en cuenta su propia experiencia (o la ajena), y a partir de los postulados "no hagas lo que no quieras que te hagan" y "trata a la humanidad como un fin y no como un medio".
-Nietzsche: cada uno ve las normas como le conviene. Por tanto, poner normas no funciona. Lo que funciona es que todo el mundo crea en el Eterno Retorno (llegará un momento en que volveremos a nacer y todo será como un bucle, sin poder cambiar nada). Así, nadie cometerá errores, porque se volverán a repetir en el futuro hasta el infinito.
-Ortega: nos vamos a encontrar con cosas en la vida que no hemos podido elegir, y nuestro deber es actuar anticipándonos a lo que podría pasar para decidir cómo será nuestra vida.


Y entonces soy yo quien se pone a filosofar. Y una sonrisa me sorprende pensando en las similitudes entre telecinco y la filosofía a lo largo de la historia.

Eso sí, seguro que los filósofos eran mucho más educados, y hablaban mejor (aunque no tuvieran la carrera de periodismo).

No hay comentarios: